#24 - Snack content: convierte tus contenidos en la tapa del aperitivo
En plena era de la saturación de los entornos digitales, el snack content puede ayudarte a ganar visibilidad en estas plataformas y a conectar con tu audiencia actual.
Hoy quiero hablarte del snack content. Traducido al castellano, sería algo así como contenido de picoteo. O pigcoteo, como diría François en el famoso spot de Président:
Pero, antes, vamos a ver qué se ha cocido en el mundillo del marketing en estos últimos 15 días.
Cómo está el patio prado
En Meta no paran. Ahora Instagram permite incluir hasta 5 enlaces en su link de la bio y, además, en breve podrás descargar los reels que pertenezcan a un perfil público a través de un botón en la propia app.
Friki del orden: esto te interesa. ¿Usas Telegram en tu negocio? No sé si a ti te pasa, pero cada vez más personas emplean esta app para comunicarse con sus clientes o crear su propia comunidad online. Bien, pues ahora podrás organizar tus conversaciones en carpetas. Además, la app lanza 5 actualizaciones más que puedes consultar aquí.
Esta semana quiero compartir contigo el que probablemente sea el spot más espeluznante que hayas visto en los últimos meses, mundo influencer en la Feria de Abril incluido. Mira que es difícil que a mí no me apetezca una pizza. Bueno, pues este anuncio creado íntegramente con Inteligencia Artificial lo ha logrado -y eso que estoy escribiendo estas líneas un domingo a las 13:30-. Aquí te lo dejo:
Y hablando de Inteligencia Artificial… Hace cosa de un mes, empecé a ver en redes sociales multitud de contenido relacionado con la IA. No me escondo: me tiene enganchada.
Me gustaría sacar un ratito cada semana para probar estos tutoriales y mostrarte el resultado. ¿Te interesa el tema? ¿Has probado alguna herramienta de Inteligencia Artificial? ¿Qué opinas al respecto?
Snack content: convierte tus contenidos en la tapa del aperitivo
Vamos a hacer un ejercicio de sinceridad: ¿Cuánta atención prestas a los contenidos que consumes en entornos digitales? ¿Cuáles son los que más captan la atención?
Vivimos en un momento de saturación de contenidos, tanto por parte de las marcas como por nuestro propio entorno. Como resultado, captar nuestra atención es, cada vez, más complejo. Y precisamente en este escenario entra en juego el snack content.
En marketing, denominamos snack content a un formato de contenido breve y fácil de compartir diseñado para consumir en entornos digitales. Reúne 4 características principales que, a su vez, reuniría también una buena tapa de bar:
Es un contenido breve y fácil de consumir.
Debe llamar la atención del usuario, así que debemos conocer a quién nos dirigimos y, a su vez, aportar una buena dosis de creatividad.
Debe ser un contenido muy visual, apoyado en imágenes más que en texto.
Es fácil de compartir.
Te suena, ¿verdad?
Nos gusta divertirnos. Aunque las redes sociales son unas plataformas perfectas para educar a las personas interesadas en un ámbito determinado, en muchas ocasiones nos conectamos para desconectar y divertirnos. Y si le ofreces este tipo de contenido a tu audiencia, y además eres capaz de relacionarlo con los mensajes clave de tu marca, lo tienes hecho.
A la hora de crear snack content, debes tener en cuenta 4 aspectos diferentes:
Crear un mensaje claro y fácil de captar.
Usar el humor o la sorpresa como medio para conectar con tu audiencia.
No caer en contenido vacío. Debes buscar la forma de encajar este tipo de contenido ligero con mensajes acordes a la misión de tu marca.
Apostar por generar conversación en torno al contenido con tu audiencia. Buscar engagement, además de visibilidad.
Algunos de los formatos más habituales del snack content son los memes, las quotes, las infografías o los gifs.
Por ejemplo, los memes de Mónica González Tovar, nutricionista especializada en dieta natural cruda para perros y gatos.
O los reels de Hugo, de En Clave de Can, en los que muestra contenidos muy visuales para introducir conceptos clave en la convivencia humano-canina:
Y, fuera del mundo animal, una de mis cuentas favoritas de TikTok: Lidl España. Con este vídeo lanzaban su cuenta en esta red social:
Enable 3rd party cookies or use another browser
¿Qué te puedes llevar a la buchaca?
Si trasladamos este tipo de contenido al embudo de ventas, se corresponde con las partes iniciales del embudo: atracción e interacción. Te suena, ¿verdad?
Centrarte en crear snack content es perfecto para ganar visibilidad en una plataforma, llegar a una audiencia afín a tu marca y potenciar las interacciones con tus contenidos. Eso sí: depende de tu objetivo en cada momento en las plataformas digitales.
Y, por ello, en dos semanas hablaremos del slow content y su cabida dentro del embudo de ventas de tu negocio.
Nos leemos en dos semanas. Hasta entonces, ¡cuídate mucho!
Hola, parece que este es el último post del boletín. Si se quiere seguir leyendo sobre estos temas en substack, hay varias publicaciones. Por ejemplo, véase las revistas de https://dempresa.substack.com, https://emprender.substack.com, https://carreras.substack.com, https://liderar.substack.com, https://dineros.substack.com, politicas.substack.com, ecologia.substack.com, https://cienciasocial.substack.com, https://humanidades.substack.com, y https://chamberly.substack.com.